Ex temporis. Reto12Votos de la semana 13 - Turisteando con Club12 - Por los pasillos del "12 votos".

Hacer turismo, viajar, conocer gente y sus costumbres, las diferencias gastronómicas; ¡es la cristalización de un sueño para mucha gente! Me incluyo entre esa mucha gente. Esa vocación de turista nos moviliza también a experimentar los viajes de otros, a saborear relatos y fotografías y a montar los propios sueños, en ese avión, ese tren o más simplemente en el autobús que podría llevarnos al lugar elegido.

Por la razón anotada, saludo enfáticamente el tema abordado por el Reto12Votos para su semana 13: Turisteando con Club12.

♪♪♪☺♪♪♪☺♪♪♪

Y les presento el tema que voy a desarrollar:

Turismo interno, por los pasillos del Reto12Votos y del Club12, por su historia.

¿Confundidos?¿Reto12Votos, Club12? ¿Qué es, qué son?

El Reto12Votos surgió como una iniciativa de @Pavelnunez y fue apoyado por @Avellana. Su idea, que se convirtió en idea común, fue fomentar la lectura, los buenos comentarios y la votación consciente, posterior a la lectura de las publicaciones; dejando de lado el paso y voto, sin saber ni de que trata el post o de una lectura en volandas del mismo. Criterio que funcionaba y aún es aplicado por muchos usuarios (dramáticamente reforzado por el último hardfork) y que, lamentablemente, puede llevar a desconocer la exigencia de calidad en las publicaciones.

<img class="markdown-img-link" src="https://images.ecency.com/0x0/https://s5.postimg.cc/bgaxmias7/PSX_20180415_200112.jpg""/>

Pero el Reto es el resultado de una evolución. En nuestro recorrido turístico pasaremos por sus distintos estadios.

♪♪♪☺♪♪♪☺♪♪♪

Síganme en la visita guiada:

La primera sala.

En ella encontramos, "12 votos diarios para mis lectores - Cultura de votación en Steemit" la primera publicación, el origen por evolución de los actuales Reto12votos y Club12. En ella, Pavel expone los objetivos y se da a conocer con su perfil y una fotografía personal. Eso fue hace cinco meses.

Transcribo sus palabras textuales:

"Éste NO es un reto, un concurso o una petición de votos, es algo más profundo y coherente con el ecosistema en el que navegamos y la concepción real de la palabra comunidad. "

"La mejor forma de utilizar tu poder de votación es votar por tus lectores, son ellos quienes leen y votan tus post cotidianamente. Es una ecuación simple y lógica: “dar para recibir."

Según pueden observar, no nació como un reto, pero con el solo hecho de ofrecer lectura y votos a sus lectores, quienes debían dejar el link de un post que desearan fuese leído, votado, comentado atrajo a muchos usuarios. La sincera oferta de @pavelnunez resultó atractiva. Entre los comentaristas ya están unas usuarias quienes figuran en la nómina actual del 12votos: @naylet, @slwzl y @charjaim, entre otros interesantes usuarios. @cervantes dejó su votación y @fermionico, da una amplia respuesta a las preguntas que Pavel dejaba para motivar los comentarios sobre su publicación, que debían acompañar el link del post propuesto para curación.

La etapa de  "12 votos diarios para mis lectores" se extiende durante 10 publicaciones más: 12 votos diarios para mis lectores - Comunidades, 12 votos diarios para mis lectores - Steemit y el fútbol, 12 votos diarios para mis lectores - Los trail, “12 votos diarios para mis lectores” - Retos y Concursos en Steemit,,“12 votos diarios para mis lectores” - Steemit y el Arte, “12 votos diarios para mis lectores” - ¿Qué tanto sabes de los trail?,“12 votos diarios para mis lectores” - Los comentarios en Steemit, 12 votos diarios para mis lectores - Resultados del experimento grupal y por último,  una publicación que abre la puerta a la Sala del Reto :12 votos diarios para mis lectores -¿Hacemos un reto?.

En todas estas publicaciones, Pavel realiza preguntas para orientar las respuestas de los lectores y generar comentarios sobre temas comunes, la gran mayoría de interés general para toda la plataforma. Puede decirse que forma a los lectores en la misión de comentar. Para crear consciencia sobre la lectura detallada de las publicaciones.

A continuación, algunas citas textuales de ellas:

Votar a quienes me leen y votan

 •Votar por esta publicación será un buen gesto de tu parte, aunque tu SP sea menor que el mío, considero que es un buen trato ganar tu lectura y amistad a cambio de mi voto. 

. Le propongo un tema a las personas a diario, les invito al análisis y la construcción de nuevas ideas, les hago preguntas. Las personas emiten sus comentarios sinceros y comparten el link a uno de sus post, yo entro a leer y comentar sinceramente ese post, y por supuesto, a votarlo. Voto por 12 post al día para que el poder de voto siempre esté al 100%. 

”No hay nada más mágico en Steemit, que dos personas leyéndose mutuamente”

•  ¿Tú revisas constantemente la sección de Respuestas de tu cuenta de Steemit?¿Tú sueles responder a alguien que te contesta en uno de tus comentarios? 

• Si perteneces a uno o más trail pídeles información sobre la cantidad de votos que puedes dar. Esa información debe ser de dominio público, un trail no debería consumirte más de 5 votos al día

Cualquier usuario de Steemit, sin importar su SP, puede dar 12 votos al día. Con esos 12 votos su poder de votación se mantiene arriba del 80%. Debes saber que el poder de votación en Steemit se regenera automáticamente cada día en un 20%, por lo cual, puedes mantenerlo en 100% todo el tiempo si no te pasas de esos 12 votos. Esa es la razón por la que esta estrategia se llama “12 votos diarios para mis lectores”. (Las personas con problemas de ancho de banda entran en otra categoría). 

♪♪♪☺♪♪♪☺♪♪♪

¿Y @Avellana?

Por su parte, Avellana, está presente desde el primer momento  como lectora y comentarista, como parte de Radiosteemit, dando la mano a Pavel, su aporte se conviertiría en su propia secuencia de 12votos, tal como nos manifiesta 12 votos diarios para mis lectores” - Uniéndome a buenas ideas.

A partir de este post, se suceden sus publicaciones en paralelo con las de @pavelnunez, mientras fieles usuarios siguen a uno u otro o ambos.

Las de @avellana

♪♪♪☺♪♪♪☺♪♪♪

 La sala del Reto:

De nuevo transcribo las palabras de Pavel:

  "Con la estrategia “12 votos para mis lectores” hemos demostrado junto a @avellana que sin ofrecer recompensas se puede construir poco a poco una gran comunidad de buenos lectores alrededor nuestro y obtener mejores resultados en Steemit (espirituales y económicos). " 

Alrededor de un tema único, propuesto en un post matriz en el cual los usuarios dejarían el link de una única publicación semanal (en 12 votos para mis lectores , el post receptor de las publicaciones tenía una frecuencia de cada cuatro días),  el Reto se consolida, las curaciones entre usuarios superan muchas veces el número 24, aún cuando la norma era votar 12 publicaciones que se considerasen de calidad, con comentarios de calidad y con un voto valioso.

Recordemos los temas:

#Reto12Votos Semana 1 - La música

#Reto12Votos Semana 2 - La muerte.

Y ya nace el distintivo del Reto.

#Reto12Votos Semana  3 - La esperanza.

Otros temas se sucederán, atrayendo usuarios de siempre y otros que se dejan ganar por la intensa actividad de lectura y escritura:  Venezuela, Mi libro favorito, Algo que enseñar, La persona que no soy y Mi madre.

 La portada del 12Votos, llenaría muchas páginas de Steemit, con muchos votos y gran número de comentarios. Pero ya el reto era más que eso. Ya era parte de una agrupación: Club12, que visitaremos en la próxima espacio

♪♪♪☺♪♪♪☺♪♪♪

La sala del Club12

Aquí nos encontramos con el decreto institucional, permítaseme llamarlo así: 

Presentando "Club12" en Steemit - @pavelnunez y @avellana

Además del Reto 12votos, incluidos dentro de los proyectos del club están:  Revista Aitana ,  Programa radial Fusión ( en Radiosteemit),  Chat Club12 ,  Podcast Educativos (A través de Radiosteemit), pues siendo tanto Pavel como Avellana directivos de la emisora, colocaron sus espacios a la orden del club.

Y como las instituciones, el reto tiene a su creador, pero no sería el Reto ni el Club si no hubiese contado con fieles y activos miembros  fundadores (primeros miembros):

@avellana,@damarysvibra,@mllg, @pabloptimista, @alexverde, @naylet,@antoniarhuiz, @marybellrg,@irvinc, @rose.rgz, @yailinbel, @volcandemorcilla, @vicleniz, @artemacarre, @sacra97 

♪♪♪☺♪♪♪☺♪♪♪

Visitemos, ahora la última sala, por los momentos. Estoy segura que la historia continuará y será necesario adicionar nuevos espacios.

Actualidad del Club y el Reto 12 votos.

El único hardfork que vivió el Club12 constituyó un duro golpe, un fuerte frenazo en el ritmo de los comentarios y las respuestas a los comentarios que constituían un sustancioso encuentro entre sus miembros. Pero... ¡sobrevivió!

Las actividades (entidades) previamente creadas por los visionarios, @pavelnunez y @avellana: Fusión y el Chat permitieron una comunicación efectiva y la continuidad.

La ausencia de Pavel

Este evento ocasionado por motivos personales de @pavelnunez ha sido más rudo, pero también superado, manteniendo el espíritu y normas con las cuales fue forjado sigue el Reto 12Votos, su primera publicación fue en honor a su creador:

Semana 9: Palabras a un amigo.

Y a partir de allí, discutidos en el Programa Fusión, nace la temática del Reto, semana a semana, con la gerencia democrática de @avellana y un equipo que ya constituye una familia, así se expresa  @marybellrg , una emotiva miembro del equipo: Más que un equipo formamos una familia. Y la familia ha ido incorporando a sus miembros en las diversas actividades de @Radiosteemit.

Reto 12 votos se asoma a su semana 14; su tema: Describe tu momento al escribir. Y cuenta con el patrocinio de @bert0 y el apoyo de @cervantes.


♪♪♪☺♪♪♪☺♪♪♪

Todas las ilustraciones utilizadas en esta publicación fueron tomadas de los post utilizados y citados mediante hipervínculo, de @pavelnunez y de @avellana .

MIS DISCULPAS:

Este artículo fue escrito para la Semana 13 del Reto, Turisteando con el Club12,  su publicación ex temporis se debe a causas ajenas a mi voluntad, pero su finalidad sigue vigente.

♪♪♪☺♪♪♪☺♪♪♪

NOS SEGUIMOS LEYENDO


H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
9 Comments