¿Quieres ayudar a la ciencia? Juega un videojuego. Parte 2.


cienciajuegos2.jpg

¿Eres de esos genios del Tetris? ¿Te encanta construir cosas en Minecraft? Porque no usar esas habilidades para ayudar en el avance de la ciencia, No es necesarios saber de física, matemáticas o biología para jugar, es mas aprenderás jugando.

Todo esto es posible hoy en día gracias al internet, los videojuegos ya pasaron de ser un simple entretenimiento de unos pocos a masificarse en la sociedad, y científicos del Centro de Bioinformática de la McGill University y de la Universidad de Carnegie Mellon (EE.UU) han encontrado un medio para resolver grandes enigmas científicos utilizando a las mentes creativas de millones de jugadores en todo el mundo. Te presento dos nuevos juegos en línea Phylo y Nanocrafter.

Phylo


cjpp.jpg

Fue desarrollado por el Centro de Bioinformática de la McGill University, la mecánica consiste en alinear cuatro bloques de colores para que coincidan unos con otros, muy al estilo de tetris, dejando la menor cantidad de espacios en blanco posibles o malos emparejamientos o serás penalizado restándote puntos. La secuencia de bloques de colores que aparece en cada fila corresponde a una secuencia de ADN de un gen. De esta manera, sin darte cuenta estarás contribuyendo a identificar mutaciones que pueden ser responsables de diferentes enfermedades humanas.


cjp2.jpg

¿Quieres intentarlo? Haz clic aquí.

Nanocrafter


cj1mm.jpg

Este juego está diseñado para explotar la creatividad humana y generar nuevas ideas de investigación en el campo de la biología sintética y la nanotecnología. Es decir, utilizar diversos componentes biológicos —ADN, ARN y proteínas— como materiales de construcción para desarrollar dispositivos o procesos que no existen en la naturaleza.

Como si en una especie de minecraft biológico se tratara y de manera divertida, los jugadores de Nanocrafter aprenderán a manipular las reacciones del ADN. Para ello, la interfaz gráfica muestra piezas de rompecabezas de colores que imitan los principios bioquímicos de moléculas. Es decir, sólo algunas piezas se emparejarán con otras o formarán cadenas simples y dobles, en una jerarquía precisa de reacciones (unas se darán con mayor facilidad que otras), las cuales irás conociendo y dominando a lo largo del juego. Con ellas podrás crear circuitos lógicos y estructuras mecanizadas.


cjmm2.jpg

¿Quieres intentarlo? Haz clic aquí.

Gracias por leer.

Parte 1.

Fuentes y referencias:

@rikrd3

H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
5 Comments