
Toda mi vida he vivido en la ciudad. Si bien no había vivido en una ciudad con las dimensiones de Santiago de Chile, estoy acostumbrado al paisaje urbano y a escapar de él hacia las afueras. A unos treinta o cuarenta y cinco minutos podía ir a zonas boscosas, ríos, valles y a un centro artesanal muy famoso en Venezuela, Quíbor. Sin embargo, tenía que dejar mi Barquisimeto natal para poder disfrutar de este tipo de paisajes. De allí que la idea de un pueblo artesanal en medio de la ciudad me resultase extraña cuando visité este paraje por primera vez.

Tomé la línea 1 del metro de Santiago hasta su estación terminal, me bajé, caminé unos cientos de metros y allí estaba la entrada al pueblito Los Dominicos, un atractivo recorrido turístico ubicado en la comuna de Las Condes en la capital chilena con decenas de puestos en los que se comercializa artesanía de diverso tratamiento: orfebrería, cuero, tejidos, madera, piedra, tallas, litografías, fotografías, dibujos, pinturas, vasijas, ropa... literalmente hay de todo. La entrada está contigua a la salida, por lo que el recorrido es una especie de vuelta en U alrededor de todos los puestos de los pequeños comerciantes que exhiben su mercadería desde hace años. Pero no es sólo eso, también hay 2 restaurantes, un horno de empanadas, un café y espacios con mucha naturaleza y banquitos para sentarse un rato. Es difícil darles una idea exacta del lugar a través de solo fotografías, pero les dejo una muestra de los diferentes espacios que conforman este hermoso pueblito:


A pesar de estar emplazado en medio de la ciudad, a unos cuantos metros de la iglesia y del museo de Cera de Las Condes, en el interior de este pueblito artesanal no se siente el ruido urbano. Realmente es como si nos transportase a otro lugar y a otro tiempo, todo ello sin salir de la capital.

Así que cuando estén de visita en el país austral, o para quienes vivan aquí y un dia quieran escaparse sin alejarse mucho, pueden visitar este pueblito que tiene entrada libre todos los días del año y además hasta cuenta con una página web en la que pueden hacer un recorrido virtual a distancia para ver todo lo que les he comentado y mostrado plosdominicos.cl Otro buen motivo para visitar ese lugar es el hecho de que antes había un número mayor, pero ahora, según me contó uno de los locales, apenas queda este.
Si logran rematar su visita comprando algunas de las bellezas y maravillas que comercian los artesanos para llevárselas como souvenir, mejor y si quieren dar un toque extra, hagan como yo que me senté a tomarme una cerveza Austral, una de las mejores que he probado, y a comerme unas empanaditas, mientras leía un poco de buena literatura chilena y el sol caía en el horizonte, como si fuese una pintura de esas que venden allí mismo. Yo volvería y lo haré en cuanto podamos abandonar esta situación en la que nos encontramos. Les recomiendo el mismo plan.
Reseñado por @cristiancaicedo
Todas las fotografías fueron tomadas por mí con mi teléfono móvil (Samsung A10)
Otros posts que pueden interesarte:
![]() | |
---|---|
![]() | |
![]() |