
La mayoría de mis publicaciones abordan temas literarios y cinematográficos. Libros y películas, autores, actores, actrices, directores; incluso algunas reflexiones filosóficas desprendidas de la lectura de algunos de esos libros, conforman el cuerpo principal de mi blog acá en steemit. Sin embargo, antes de amar la Literatura o de desarrollar mi pasión por el cine, mis energías, mi mente y también mi dinero se dirigían a un único propósito: música.
Si bien ahora, en Venezuela, los precios en las discotiendas se han elevado muchísimo (como todas las cosas, en realidad), nunca fueron algo barato; mucho menos para un adolescente en edad escolar, sin trabajo y sin mesada, más allá de algo de dinero para la merienda en el colegio. Sin embargo, entraba a Rol Rol o a Town Records (la primera ya desaparecida, la otra aún existente pero sin discos a la venta) y pasaba horas escudriñando los pasillos, reconociendo y descubriendo bandas y canciones. A pesar de salir con las manos vacías, me alegraban los nuevos nombres y la lista cada vez más larga de discos que compraría cuando tuviera plata.
En casa, mis padres tenían algunos LP's (discos de vinilo), cassettes y CD's, pero mis gustos musicales no coincidían con los suyos. En algún momento llegué a pensar que nunca podría comprar los CD's que quería (parte de ese impulso adolescente de querer crecer ya) y entonces la divina providencia llegó a mí en forma de ilegalidad. La piratería es un crimen, sin duda, pero dile a un joven de 15 años, sin dinero, que puede adquirir una copia del disco que siempre ha querido por el veinte o veinticinco por ciento de su precio en tiendas y en lo menos que pensará es en la ilegalidad de la práctica. Pocos años después, ya con trabajo, pude comprar discos originales (no volví a comprar ni uno solo que no lo fuese) pero en aquel entonces, recuerdo que mi rutina era ahorrar el dinero de la merienda de toda la semana para ir el viernes a comprar un disco más.
Al inicio escuchaba mucho Pop. A finales de los años noventa, hubo un boom de cantantes del género. Oía a Britney Spears, Christina Aguilera, Backstreet Boys, 'N SYNC; incluso grupos pop de países europeos pequeños, como Westlife de Irlanda o el dúo noruego M2M. Pero, poco a poco, fui conociendo la música, las bandas y los discos que hoy son mis favoritos. El Rock (en sus diferentes sub géneros) llegó a mi vida a través de Bon Jovi y Creed y la invadió luego con The Strokes, Jet, The Doors y los discos que escuchaba en casa de un amigo: Nirvana, Oasis, Aerosmith, Santana... hasta que descubrí mis dos bandas favoritas de todos los tiempos: The Beatles y Led Zeppelin'. De los primeros tengo la colección en vinilo de sus álbumes de estudio, otros en vivo y recopilatorios (25 en total) y de los segundos tengo la colección casi completa en CD (me falta su disco doble Physical Graffiti).
A la par de mi creciente gusto por el Rock, fui descubriendo muchos géneros y cantantes: oía Jazz, Blues, balada en español, más cantantes de Pop, Soul, Country, incluso Flamenco. Norah Jones, Gary Moore, Alejandro Sanz, Ricardo Arjona, Dido, Joss Stone, Avril Lavigne, Alanis Morissette, Gipsy Kings, Vicente Amigo, Alicia Keys... y después, ya con trabajo, lo que significaba dinero, comencé a comprar discos y a hacer crecer mi discoteca que hoy, como una gran Jukebox, o Rocola, (prefiero las referencias vintage) resguarda trabajos tan distintos unos de otros (todos originales) como los de Jimi Hendrix, Eric Clapton, Matchbox Twenty, John Lennon, AC/DC, Pearl Jam, The Kooks, Lenny Kravitz, Led Zeppelin' (Rock); Diana Krall, Ella Fitzgerald, Michael Bublé (Jazz), Alejandro Sanz, Santiago Cruz, Kany García, Camila, Mariana Vega (Pop en español), Katherine Jenkins, Il Divo (Ópera pop), Calvin Harris (Electrónica) y cantantes de Pop-Rock como James Blunt, Kelly Clarkson, Celine Dion, Sia, Christina Aguilera - única sobreviviente de mis inicios Pop - y Adele, mi favorita de los últimos años.
Es por todo ello que he decidido compartir a través de la plataforma algo de esa experiencia y de ese conocimiento sobre géneros y cantantes. En principio había pensado sólo en "Los 10 mejores discos de Rock", pero ¿diez? ¿y sólo rock? además ¿podía incluir allí el grunge y el metal por igual? después pensé en "Mis 10 bandas favoritas", pero nuevamente ¿sólo diez? ¿bandas o cantantes? ¿de todos los géneros? ¿por qué no veinte o cincuenta? ante tamaña imposibilidad de una clasificación satisfactoria, acudí al único punto en común que tenían todos estos discos y artistas que pasaban por mi mente: mi favoritismo. Así pues, iniciaré próximamente una serie llamada #MisDiscosFavoritos en la que hablaré específicamente de esos álbumes que, por una razón u otra, tienen una importancia especial para mí, pero que destacan por su calidad, superior al resto. ¿Con qué disco o artista crees que iniciaré la serie? ¿qué trabajos crees que formen parte de ella? ¿cuáles son tus discos favoritos? los leo en los comentarios.
Reseñado por @cristiancaicedo
Posted from my blog with SteemPress : http://cristiancaicedo.repollo.org/2019/06/30/misdiscosfavoritos-de-todos-los-tiempos-preludio/