
Steemit es una plataforma en la que se puede compartir una gran variedad de contenido, desde recetas de cocina y covers musicales, hasta reseñas de películas y diarios de viajes. De acuerdo a su naturaleza, muchos de los posts requieren algún apoyo audiovisual, fotografías, imágenes, videos, pero en su gran mayoría, el eje principal de todas las publicaciones es la palabra escrita. No importa de qué se trate tu publicación, te interesa saber escribir bien. Antes de seguir, debo aclarar que este post va más dirigido hacia la forma del post que hacia su fondo. El núcleo de las publicaciones es algo mucho más personal y cada steemian conoce el campo sobre el cual desea publicar; además, como la plataforma es tan variada, cada tipo de publicación requeriría consejos particulares, según el caso.
Es por ello que me concentraré en dar algunos consejos o tips sobre las cosas que considero que deben tenerse siempre presentes y que, aunque parecen obvias, muchas veces se omiten y enturbian la experiencia de un buen post. Muchas personas se preocupan bastante por conseguir imágenes llamativas, pero descuidan lo principal que es el texto que las acompaña ¿de qué sirve utilizar buenas imágenes si luego la idea de lo que se quiere decir con ellas no resulta clara? Aunque pueda parecer, para algunos, una empresa difícil, escribir mejores posts es, en realidad, bastante sencillo. Sólo se debe prestar atención a cuestiones básicas. Toma nota.
La ortografía
Es sumamente importante escribir correctamente las palabras. El uso de la y y la ll, de la v y la b, la c, la z y la s, de la h, o los acentos, mal colocados o ausentes, pueden hacer que el lector pierda la concentración de lo que está leyendo, perjudicando la valoración que pueda hacer del contenido.
Ejemplo:
La berbena esta pautada para el sabado en la mañana en las instalasiones del colejio.
Sí, exageré un poco, pero busco recalcar que el "tú me entendiste" no justifica la mala ortografía. El mensaje del ejemplo queda claro, pero hay una incomodidad visual evidente al leerla, que genera rechazo, aversión, por parte del lector.
La gramática
Morfología, sintaxis, adverbios, adjetivos... pueden parecer términos complicados, abandonados en los libros de texto del colegio, pero es indispensable entenderlos y aprender a usarlos bien.
Ejemplo:
La colaboración desinteresada para con los demás es demasiado poco frecuente en estos días de hoy.
¿No les suena raro? indiferentemente de que no conozcan los términos gramaticales, hay algo en el sonido de esas palabras que resulta incómodo. Juntar dos proposiciones, emplear adverbios de cantidad opuestos intentando reforzar uno, o emplear expresiones redundantes y encima de eso mal escritas como estos días de hoy, son cosas que pueden evitarse, echando un ojo a la gramática. En este caso, la idea logra entenderse, pero la mala sintaxis puede evitar la comprensión plena del mensaje.
La puntuación
Quise colocar este apartado porque es una de las fallas que más he notado en las publicaciones en la plataforma. Los signos de puntuación en steemit parecen limitarse al punto y la coma. Y ni siquiera éstos son empleados apropiadamente.
Ejemplo:
Que hago aqui donde estoy no sabia como habia llegado a ese lugar tengo que salir de aqui
Es posible que alguna persona entienda las preguntas del ejemplo, a pesar de la ausencia de los signos de interrogación, pero lo ideal sería emplearlos correctamente:
¿Qué hago aquí? ¿dónde estoy? no sabía cómo había llegado a ese lugar. ¡Tengo que salir de aquí!
Mucho mejor ¿cierto? pero tan malo es no usarlos como usarlos indebidamente. Miremos el siguiente ejemplo:
Jorge Luis y Alberto fueron al cine esa tarde y no lograban ponerse de acuerdo para escoger una película, los tres querían ver una diferente.
La pausa después de película quedaría mejor establecida con un punto y seguido. Y ni hablar de la coma entre los dos primeros nombres que, por no estar, genera confusión cuando el lector llega a la palabra tres. Corregido, quedaría:
Jorge, Luis y Alberto fueron al cine esa tarde y no lograban ponerse de acuerdo para escoger una película. Los tres querían ver una diferente.
Y apenas he hablado de unos pocos signos de puntuación. Las comillas y los guiones son muy mal utilizados en la gran mayoría de los posts. No se trata de una cuestión de estilo. De acuerdo, el escritor ganador del Premio Nobel de Literatura, José Saramago, tenía un estilo propio en el que sólo empleaba el punto y la coma y sin embargo, al leer sus ficciones, consigue que el lector haga las inflexiones e la voz, propias de otros signos de puntuación. Pero, por un lado, se trata de literatura, de textos narrativos, para los que no siempre aplican todas las reglas; y por otro lado, se trata de Saramago ¿podemos equipararnos a su pluma? Como dije al inicio de esta publicación, estas recomendaciones no van dirigidas a la escritura literaria, sino más bien a la redacción en general, indistintamente del tipo de publicación que se haga, por lo que, utilizar los signos de puntuación apropiadamente, es indispensable.
Origen de las fallas y consejos útiles
Una vez entendidas y superadas las equivocaciones de puntuación, gramática y ortografía, vendrá el trabajo en la coherencia, el contenido, la cohesión, etc., pero es importante reconocer de dónde vienen las fallas en la sintaxis. Lo que he notado es que, muchas veces, los redactores buscan sonar más bonito y cometen errores que tuercen el sentido de lo que quieren decir. Otras veces, resulta que "yo escribo como hablo" está muy bien, siempre y cuando poseas una ortografía impoluta que plasme en el papel, correctamente, lo que a nivel oral no puede diferenciarse. En relación con esto y reforzando los aparatados anteriores, les brindo los siguiente consejos:
Revisa en un manual de ortografía el uso correcto de las letras, las tildes y los signos de puntuación.
Refuerza los conceptos gramaticales, adjetivos, sustantivos, adverbios, sus usos y limitaciones.
No intentes imponerte un estilo ajeno. Escribe como hablas, con esa naturalidad, pero hazlo correctamente (siguiendo los dos consejos anteriores).
Relee y corrige tus posts antes de publicar. Puedes ayudarte con el corrector de ortografía del navegador o de la computadora que subrayan en rojo las palabras mal escritas.
LEE MUCHO. Por algo está en mayúsculas y en negrita. Una de las mejores herramientas para aprender a escribir correctamente es leer. Hay que leer. Los libros, el periódico, los anuncios publicitarios, los menús en los restaurantes, las instrucciones del móvil, las normas de convivencia del condominio... la lectura mejora la escritura.
Siguiendo estos pocos y sencillos consejos, tus publicaciones darán un gran salto de calidad. Si tienes fastidio, o flojera, de repasar esos conceptos y de estudiar gramática porque steemit es un hobby para ti, entonces quizás lo mejor sea que dejes la plataforma, porque aunque es cierto que este es un espacio para el esparcimiento y para compartir gustos y aficiones, una de las banderas principales de steemit es velar por la calidad de los posts compartidos y eso requiere compromiso y dedicación por parte de los usuarios. Y además, será en tu propio beneficio. Mejores posts significa captar lectores, atraer a más steemians, obtener más curaciones y comenzar a consolidar tu lugar en la plataforma. ¿Estás dispuesto a intentarlo? ¿crees que estos consejos pueden resultar útiles? los leo en los comentarios.