Cultura: El Metro de Santiago de Chile

Aunque hay evidencia fotográfica de que conocí el Metro de Caracas cuando era un niño, mi memoria no guarda recuerdos de ello y ante la deficiencia actual en el servicio de transporte en Venezuela y lo caótico que resulta desplazarse, el haber visto y utilizado el metro de Santiago fue una gran experiencia para mí.

Aunque toda la Red abarca siete líneas, algunas más nuevas que otras, y no todos los trenes ni los vagones son del mismo modelo, podría decirse que en términos generales, las instalaciones y los vehículos se mantienen en muy buen estado. Algunos vagones y algunas estaciones tienen aire acondicionado, otras no, en algunas hay tiendas, máquinas expendedoras de golosinas y bebidas, músicos, centros de recarga, panaderías, lugares de comida, máquinas expendedoras de libros (!), cajeros automáticos; incluso una de las estaciones llega directamente al Terminal de Buses. A pesar de no haber vivido antes en una ciudad con Metro, he podido acostumbrarme rápidamente ya que todo está muy bien señalizado y el diseño de las estaciones, combinaciones, entradas y salidas, está muy bien hecho. En total, actualmente la Red de casi cincuenta años de historia cuenta con 7 líneas y más de 110 estaciones, cubriendo una área bastante extensa de la zona metropolitana de la capital chilena. Existen, claro, proyectos para ampliarla, pero el mapa en la actualidad es este:

Este metro es uno de los sistemas más modernos de Latinoamérica,​ siendo también la red más extensa de América del Sur y la segunda red más extensa de América Latina después del Metro de la Ciudad de México, lo que no es poco. También es uno de los que cuenta con mayor afluencia de pasajeros. El costo del pasaje es un poco más costoso que otros de referencia, motivo que ha provocado diversas protestas en años recientes; es decir, que aún hay que regular ese detalle, pero a nivel de infraestructura y servicio, es un excelente sistema de transporte que permite cubrir grandes distancias en poco tiempo y conectar zonas distantes de la capital chilena, de manera segura y exitosa porque la señalización es muy clara. Así que cuando estén de visita por Santiago, no pierdan la oportunidad de usarlo para agregar ese recuerdo a su memoria.

Reseñado por @cristiancaicedo

Excepto cuando está indicada la fuente, las fotografías fueron tomadas por mí con mi teléfono móvil (Samsung A10)

Otros posts que pueden interesarte:

Roberto Bolaño: La batalla futura
Dark (3a Parte): sobre el final de la serie, ¿les gustó?
El escritor y sus fantasmas (Libro): una obra indispensable
H2
H3
H4
Upload from PC
Video gallery
3 columns
2 columns
1 column
2 Comments