
¡Muy buenas! Soy @blackbird24, ahijado de la queridísima @mllg, y estoy de regreso en el #Reto12Votos de @club12. Mientras navegaba por Steemit me llevé una gran sorpresa al leer el tema de esta semana: Jergas. Tengo el presentimiento que yo paso un poco desapercibido dentro de la comunidad jajaja pero tranquilos, no hay problema. Es por eso que vengo a contarles que soy de Perú y aquí tenemos un rico "diccionario" de jergas.
Si bien es cierto que en todo mi país comparten el uso de muchas jergas, hay palabras que se usan específicamente en las ciudades donde nacieron. Por tal motivo, les compartiré algunas jergas usadas en mi cuidad, Lima. Así que si piensas visitar mi cuidad, este listado de jergas te será útil para sobrevivir dentro de la sociedad limeña.

¡¡¡ARRANCAMOS CON EL LISTADO!!!
Cholo: Es una palabra bastante usada aquí. Se refiere a la persona que proviene de los andes peruanos. Hay que tener cuidado con el uso de esta palabra porque algunas personas lo pueden tomar mal, sin embargo, todo depende a quien se lo digas y en el tono de tu voz al decir la palabra.
Roche: es como usar la palabra "vergüenza".
Ejemplo: Oye, háblale a esa chica. - No, me da roche.
Taipá: se usa cuando quieres describir algo con "abundancia". Normalmente se usa cuando hablas sobre comida.
Ejemplo: Por favor, sírvame la sopa de pollo pero bien taipá.

Churro/a: Es cierto que esta palabra se usa para nombrar al postre que existe en varios países de latinoamerica, sin embargo, también se usa para resaltar la belleza de una persona. Viene a ser lo mismo de "guapo" o "guapa".
Ejemplo: Ese chico es muy churro.
Chambear: Es lo mismo al verbo "trabajar".
Ejemplo: ¿Vamos a tomar unas cervezas? - No, tengo que chambear mañana en la mañana.
Papayita: Esta palabra nos recuerda a la fruta "papaya", sin embargo, también se usa para describir a algo como "fácil".
Ejemplo: El examen de matemáticas estuvo papayita.

Piña: Sí, otra fruta jajaja. Se usa para describir "mala suerte".
Ejemplo: Perdí mis llaves, no las encuentro por ningún lado. - ¡Qué piña eres!
Misio: Es palabra es muy usada por nosotros. Lo usamos para decir que estamos "sin dinero".
Ejemplo: Oye, ¿vamos a comprar ropa? - No puedo, estoy misio.

Bacán o Chévere: Ambas expresiones tiene el mismo significado. Es lo mismo que decir "genial".
Ejemplo: ¿Cómo estuvo el paseo? - ¡Estuvo chévere/bacán!
Taba/Tabas: En esta expresión hay dos significados. Puedes diferenciarlas gracias a la última letra, la "S". En la primera se usa para referirse a "acompañar" y el segundo a los "zapatos".
Ejemplo: Oye, hazme la taba al supermercado. (Oye, acompáñame al supermercado) / Qué bonitas tus tabas. (Qué bonitos tus zapatos)
Jatear: Otra palabras bastante usada por aquí. Es lo mismo al verbo "dormir".
Ejemplo: No me molesten, voy a jatear. / ¿Dónde está Pedro? - Él está jateando.

Chela: Expresión que usamos cuando queremos decir "cerveza". Ahora ya sabes cómo pedirlas cuando vengas aquí jejeje.
Ejemplo: Dame una chela bien helada.
Tono/Tonear: Es lo mismo que decir "fiesta" o "irse de fiesta".
Ejemplo: ¿Irás al tono de Amalia? / Anoche me fui a tonear con mis amigos.
Flaco/a: Se sabe que se usa para describir a una persona delgada, sin embargo, aquí también es sinónimo de pareja.
Ejemplo: María es mi flaca. (María es mi enamorada/novia)

Espero que les haya sido interesante y, por qué no, divertido. Lo hice con mucho cariño para todos aquellos que no conocen mi país. Se siente como si de alguna forma estoy compartiendo mi cultura con ustedes. Agradezco al @club12 por este ameno reto. Muchas gracias por su tiempo, hasta la próxima :) :) :)