Esta semana la gente de #Club12 me la ha puesto algo difícil con su #Reto12votos:
En esta oportunidad el reto lleva por título “Mi Ser y Yo” es decir, @club12 a través del #Reto12Votos te brinda la oportunidad para un encuentro íntimo, personal [...] ¿Quién es mi yo y quien mi ser? ¿Estás en capacidad de discernir sobre este aspecto de nuestra naturaleza? ¿Cómo combinas tu yo con tu ser? ¿Qué consecuencias trae esta combinación? ¿Produce algún efecto en tu vida? ¿Te atreves a contarnos?
La dificultad de este reto, para mí, se deriva de un dilema personal: El yo y el Ser es uno de los temas sobre los que más me gusta reflexionar y conversar, pero en los que menos me gusta exponerme. Es decir, conocerse a uno mismo es un proceso íntimo, complejo y que nunca termina (día a día nos conocemos un poco más), pero no me gusta conversar con otros sobre mi propio ser porque me hace sentirme muy expuesto y creo que el Ser es algo muy personal. Sin embargo, como otras veces, el #Reto12Votos nos saca de nuestra zona de confort, nos invita a aventurarnos, nos incomoda para sacar de allí lo mejor de nosotros y por ello trataré de hallar el equilibrio entre exposición y reserva.
Como bien lo expresa el post de #Club12 el Yo está influido por el ego y por esa razón se trata más de una imagen, una máscara que no refleja la realidad que es el Ser. Sucede en algunos casos que una persona que en realidad es tímida, muestra actitudes extrovertidas como una forma de encajar, o incluso de protegerse, de no revelar su Ser. Mi experiencia personal me ha conducido a la conclusión de que el Yo es una carga. Llegar al conocer al Ser real constituye una de las mayores victorias del ser humano, pero también uno de los trabajos más arduos. Soy profesional, estudié en una Universidad y me licencié en una carrera con un campo laboral amplio, la cual ejerzo y me da de comer; sin embargo, esa carrera va más con mi Yo que con mi Ser. En los últimos años descubrí que aunque se me den bien otras cosas y ejerza otros oficios, en el fondo Soy escritor. No he publicado nada, aún no he obtenido ningún beneficio económico formal con mis escritos (salvo las recompensas en esta plataforma) pero cuando me encuentro creando mis ficciones, relatos, novelas, es cuando me siento más yo mismo.
A raíz de este descubrimiento, decidí que mi aspiración sería (y es) llegar a vivir de la Literatura. Porque esa búsqueda está más acorde con mi propio Ser. Por eso escribo a diario en esta plataforma, porque me sirve de ejercicio; por eso sigo construyendo ficciones aunque no las muestre, porque en algún momento surgirá una oportunidad y tendré material para demostrar mi capacidad. Pero eso es apenas un rasgo de mi Ser; y como ese hay muchos más que una vez descubiertos, reconocidos y aceptados, pueden generar una mayor sintonía individual y colectiva.Ahondaré un poco más en eso último. No basta con descubrir el propio Ser, hay que aceptarlo, abrazar la idea de que se es eso, de que se es así, y a partir de allí actuar en consecuencia de ello. Una persona que sabe que sufre de celos, no puede estar en una relación abierta. De seguro tendrá problemas. Una persona que se conoce a sí misma y sabe que toda la vida ha llevado una vida nómada, no puede aceptar un trabajo de oficina y un contrato largo que la encierre en cuatro paredes por mucho tiempo. Estaría firmando su infelicidad. El camino para llegar a conocerse a sí mismo es muy largo, pero puede resultar útil si las piedras que se encuentran por el sendero son empleadas para edificar el castillo del propio Ser.
Pero para acercarnos al Ser, debemos desprendernos del Yo. Concibo el Yo como una especie de máscara que nos colocamos de manera inconsciente a lo largo de nuestras vidas, por distintas circunstancias. Y después de tantos años llevándola, el espejo suele confundirnos al tomar el reflejo de esa careta como el rostro verdadero. De allí que ese desprendimiento no resulte fácil, pero lo considero necesario. Es importante conocerse a uno mismo, descubrir el Ser, pero no es suficiente. Si me conozco pero no soy coherente con eso que sé que soy, de nada habrá servido. Nos habremos quitado la máscara, sólo para esconder la cabeza. Y otra cosa más: no te juzgues. Si descubres algo de ti, acéptalo como tuyo; si luego lo quieres cambiar, lo puedes hacer, pero primero debes reconocer su existencia como parte de ti. No te lo niegues ni lo escondas, porque podrás engañar a los demás, pero nunca a ti mismo.
El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes del reto que harán lo mismo a cambio. De esa interacción nace, no sólo el beneficio del voto, sino el fortalecimiento de una comunidad que crece día a día, promoviendo el valor de la lectura y la escritura de contenido de calidad, sobre diversos temas de interés. Conoce las reglas del #Reto12Votos en este enlace observa el ejemplo y participa. No te quedes por fuera.
Publicaciones apoyadas:
@marybellrg
@amandaj
@mllg
@sacra97
@belkisa758
@antoniarhuiz
@mafalda2018
@lisfabian
@artemacarre
@slwzl
@evagavilan
@avellana
@charjaim
@janettyanez
@gabriel-arica
@miriam11
@josegilberto