Hola a todos!
Esta es mi participación en la semana 101 del #Reto12Votos patrocinado por @club12
Si deseas participar, click aquí: @club12/reto12votos-semana-101-distancia
Imagen tomada del blog oficial de @club12
La distancia es ese largo trecho que nos separa de algo o alguien. A veces duele tanto. Afecta tus emociones y eso termina afectando tu cuerpo físico. Te enfermas. Pero lo que más duele de la distancia, no es ésta en sí, sino la incertidumbre que genera. El no saber cuando podrás acortarla, es lo que realmente te pone el corazón chiquito y la mente abrumada. En mi caso, es lo que me sucede.
Me molestan las distancias porque siempre he sido una persona cálida, de esas que le gusta estar rodeada de la gente que ama. Aunque debo admitir que también disfruto mucho de los momentos de soledad. Pero no es mi mejor amiga. Me sienta bien en ciertas ocasiones cuando solo quiero alejarme de tanto caos afuera y adentro. Pero siempre me gusta el compartir con amigos, familia, pareja; esos momentos llenos de bromas, anécdotas; que nunca se olvidan, esos que siempre se recuerdan con cariño.
Me tocó emigrar de Venezuela hace ya un año. Al principio no lo quería hacer a pesar de como las cosas se veían, tenía esa esperanza de que pronto la situación mejoraría o de que la mía lo haría. Me imaginaba que me saldría un buen trabajo con buena paga y así poder quedarme en mi hogar, cerca de los míos. Pero desde que inició el 2019, algo en mi sabía que quizás eso no llegaría a pasar. Después de una traumatizante operación de cordales, recaer en una leve depresión por todo lo que estaba sucediendo a mi alrededor, el futuro no lo veía claro. La poca esperanza que me quedaba duró hasta el apagón nacional. Vivir tres días sin electricidad fue el gran detonante en mi vida. Fue un sacudón. No quiero volver a vivir esa ansiedad, esa incertidumbre. Allí fue cuando me dije que debía salir lo más pronto posible. Por más que me doliera dejar todo lo conocido y lo que amaba atrás, yo necesitaba vivir otra realidad.
Almuerzo familiar el 25 de diciembre de 2018 en mi casa. Todos ellos aún en Venezuela. Sobreviviendo como pueden.
En estos momentos me encuentro sumamente lejos de mi familia, mis amados padres, mis perros y mi pareja. Es irónico que mi yo del año pasado se decía a sí misma que quizás dentro de unos 3 a 8 meses, podría reencontrarse con ellos. Ya tengo un año separada de todos y me causa tanta nostalgia y ansiedad no saber cuando esta distancia tan larga que nos separa, se acortará hasta que ya no exista ninguna.
Mis amados padres. Ya están en una edad que deberían estar tranquilos y cómodos.
Por lo menos aún podemos mantenernos en contacto a través de la grandiosa tecnología, la cual nos aporta tantos beneficios. Sin embargo, una videollamada jamás será igual que ir a los brazos de mamá a contarle tu día o ir a acostarte al lado de papá a ver una película. Un video de tus perros haciendo travesuras no reemplaza el poder sentarte en el piso de tu casa a leer o escribir y tenerlos acostados uno al lado del otro. Un Emoji de un beso o un abrazo no suplanta los verdaderos que te daba tu pareja al encontrarse.
Mi novio y yo antes de una salida al cine.¡Como extraño esos momentos juntos!
Mis bebés Dobby y Luna. ¿Se nota que soy fan de Harry Potter? 😄
Al estar distante te pierdes de tantos momentos con los tuyos. Pero vives tus propias experiencias, esas que te van moldeando y que de alguna manera te servirán para aprender y crecer, así que no todo es negativo después de todo ya que, al estar distante de ellos, te acercas más a ti mismo. Esa distancia te hace enfrentar tus miedos, superar debilidades y sacarles provecho a tus virtudes porque no tienes de otra, estás solo y lejos.
En varias ocasiones me han llegado esos pensamientos negativos de si mi relación sobrevivirá a esta distancia sin fecha de reencuentro o de si llegaré a volver a ver a mi abuelita viva o a mi Dobby que ya entró en una etapa adulta y además, tiene una enfermedad que ya varias veces he creído que se me irá.
Mi abuelita Eugenia. Este año cumple sus 91 años y ella dice que se siente como una flor.
Aún así, estoy agradecida por todo lo que me ha tocado vivir, tanto lo negativo, que si lo analizas bien, en realidad no lo es tanto porque alguna lección te deja, y lo positivo, que es tener a mi hermana y primo conmigo, un techo, cama, abrigo, comida y aún salud para seguir buscando la mejor manera de mantenerme fuerte a pesar de las distancias, la incertidumbre y el ruido de afuera.
Gracias por leer!
El #Reto12Votos está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes que harán lo mismo a cambio.
Posts que he curado y te pueden interesar:
@manujune/contigo-en-la-distancia-cover-or-reto12votos-semana-101#@manujune/re-marvic-1194-qdyd0d
@hlezama/los-avatares-de-la-distancia-or-reto12votos-semana-101
@sacra97/reto12votos-semana-101-abrazo-la-distancia-que-nos-separa
@maeugenia/reto12votos-semana-101-amor-en-la-distancia
@leslieebano/reto12votos-semana-101-distancia-la-mayor-de-una-manada-de-cinco
@leydil/duele-mas-la-distancia-fisica-o-la-emocional-or-reto12votos-semana-101-distancia
@marybellrg/reto12votos-semana-101-distancia-cuando-nos-volvamos-a-encontrar
@aurodivys/reto12votos-semana-101-acortando-la-distancia
@juancho10/reto12votos-semana-100-sin-distancia
@machf/reto12votos-semana-101-distancia-la-distancia-se-disfrazo-creyo-que-no-la-reconoceria