Ahora sí, rienda suelta al tema y al estilo: que cada quién cuente algo interesante esta semana en el #Reto12Votos que nos dice:
Recuerdan esa frase Sabías que… y luego de ella, ¿encontrábamos el desarrollo de alguna temática interesante? Bien, esa es la idea para esta semana. Dejaremos a cada usuario para que a través de un ¿Sabías que?, nos sorprendan con algún hecho relevante, visto desde cualquier género.
Sin duda alguna, lo primero que llega a nuestra mente, tras ese ¿Sabías que...? son, en cualquier orden: el programa radial Nuestro insólito universo de Rafael Sylva; History Channel y sus Alienígenas ancestrales; los apartados de las revistas dominicales llamados ¿Sabía Ud...? con datos curiosos o esa revista llamada MUY interesante. Excelentes fuentes, todas ellas, de temas curiosos y enigmáticos. En mi caso particular, el nombre del #Reto12Votos de esta semana me produjo arrepentimiento: semanas atrás traté tres temas, perfectos para esta sección, que siempre me han intrigado: ¿fue William Shakespeare un impostor? ¿son posibles las paradojas temporales? y ¿Freud le temía a su doppelgänger? Descartados esos tres, me queda un tema que, desde hace tiempo me ha intrigado profundamente, llevándome a cotejar información en múltiples fuentes confiables a lo largo de todos estos años, con el celo y la seriedad académica de una tesis de grado. Es un tema que puede resultar polémico, pero pido a los lectores ceñirse a lo expuesto en esta publicación, de la misma forma en que la publicación se ceñirá a un análisis intelectual y literario de datos e información comprobada y comprobable.
Cristianismo antes de Cristo
Etimológicamente y de manera, en apariencias, obvia, Cristianismo deriva de Cristo, por lo que no podía existir antes de la palabra que la originó ¿o sí? La relación la tomé prestada del libro The World's Sixteen Crucified Saviors; Or, Christianity Before Christ de Kersey Graves, que puede traducirse así como Los dieciséis salvadores crucificados del mundo; O, Cristianismo antes de Cristo publicado por primera vez en 1875. Algunas frases del libro, sobre todo en las que Graves cita al inglés Godfrey Higgins, pueden resultar polémicas:
"Una cosa está clara: los mitos de los hindúes, los judíos y los griegos son todos iguales en el fondo; y lo que se conoce como historias tempranas no son historias de la humanidad, sino artilugios bajo la apariencia de historias para perpetuar las doctrinas".
Aunque la primera parte de la frase es un hecho cierto, la segunda parte es sólo una opinión, debatida y debatible. Pero vamos a dejar de lado las opiniones y remitirnos a los hechos. Jesús, Cristo, Jesucristo, como lo quieran llamar (existen diferencias dogmáticas entre estos tres nombres, pero, para no ahondar mucho, se usarán como equivalentes en el post, aún cuando no signifiquen exactamente lo mismo) es la figura religiosa más famosa en Occidente. En China, India, Japón y los demás países asiáticos, la popularidad se la disputan Krishna, Siddartha, Rama, Alá, Mahoma y una gran cantidad de deidades de los cultos politeístas de la región; pero de este lado del mundo, Católicos, Adventistas, Mormones y las demás iglesias cristianas que, desde Alaska hasta la Pampa, representan la mayoría de la población, tienen a Jesús como la figura central de su doctrina, después de (o junto a) Dios, por lo que estamos familiarizados con su historia. Es inevitable, por ejemplo, escuchar las palabras crucifixión o resurrección y no pensar en él.
Hagamos una pequeña dinámica. Enunciaré una serie de sentencias sobre algunos personajes religiosos y ustedes anotarán, en cada caso, a quién me estoy refiriendo. Al final, compararemos resultados ¿les parece? aquí vamos:
Nació un 25 de Diciembre
Nació de una madre virgen
Resucitó
Murió crucificado
¿Listo? bueno, las respuestas correctas son, respectivamente: Horus, Krishna, Osiris y Quetzalcóatl, aunque seguramente sea otro nombre el que tienen escrito. Y es que allí está la mejor parte, no hay una única respuesta correcta. En lo que se puede denominar el arquetipo del Mesías se pueden nombrar más de una docena de figuras nacidas un 25 de diciembre, de madre virgen, con magos que vinieron a visitarlo en su nacimiento, con doce compañeros, con el poder de sanar enfermos, de hacer milagros, muerto en la cruz y resucitado al tercer día, entre muchas otras semejanzas. Sin embargo, atendiendo al título del #Reto12Votos de esta semana, formularé, al estilo característico del tema, una sola pregunta:
¿Sabías que existen dieciséis salvadores
crucificados, anteriores a Jesús?
Lo sorprendente, para mí, no es tanto que existan figuras con biografías tan similares, o mitologías tan calcadas, unas de las otras. Ya conocía relaciones entre la Epopeya de Gilgamesh y el antiguo testamento, o las más de cuarenta versiones antiguas que hay sobre el diluvio universal. Lo que me quiebra la cabeza cada vez que reviso esta información es que Jesucristo sea el más reciente. Anakin Skywalker, el personaje de la franquicia Star Wars es concebido de forma inmaculada y Harry Potter es perseguido recién nacido por alguien que quería asesinarlo. Son evidentes reminiscencias de la mitología cristiana que ha alimentado la iconografía cinematográfica a gran escala, sobre todo al reforzar la figura del héroe. Pero ¿qué se puede decir de Bali, Mitra, Indra, todos ellos con registros previos a Jesús por varios siglos? Explicaciones, teorías e hipótesis hay por montón, desde la astrología hasta las conexiones migratorias y genealogías de pueblos enteros, y requeriría mucho tiempo y espacio enunciarlas. Por ahora, valga sólo la información para comentar tres posturas completamente válidas.
Para algunos, la repetición del arquetipo y el hecho de que Jesús sea el más reciente, es una "prueba" de que su biografía es falsa (aunque sea parcialmente) porque sería, como dice Higgins en el libro de Graves "artilugios bajo la apariencia de historias para perpetuar las doctrinas". Para otros, la repetición es una confirmación de veracidad, porque si una historia ha sido contada tantas veces, es porque debe ser cierta. Como dicen en la película de Disney-Pixar, Brave, "las leyendas encierran verdades". Al margen de estas dos posturas, están los indiferentes ante cualquier tema relacionado. Los tres grupos tienen el mismo derecho a creer y defender sus creencias. Pero se tenga la fe que se tenga y se adore, venere, respete o se crea en la deidad que se prefiera, esa repetición del arquetipo del mesías y las innumerables semejanzas en los mitos, muchos de ellos provenientes de lugares y épocas tan separadas entre sí como la antigua India y el México prehispánico, y todos ellos, anteriores a la historia de la figura religiosa más conocida en Occidente, es uno de los temas más interesantes que he podido estudiar. Entonces ¿Sabías que existen dieciséis salvadores crucificados, anteriores a Jesús?
El #Reto12Votos creado por @pavelnunez y perpetuado por @avellana está diseñado para que todas las personas ganen. Se trata de leer, comentar y votar por otros participantes del reto que harán lo mismo. De esa interacción nace, no sólo el beneficio del voto, sino el fortalecimiento de una comunidad que crece día a día, promoviendo el valor de la lectura y la escritura de contenido de calidad, sobre diversos temas de interés. Conoce las reglas del #Reto12Votos en este enlace y participa. No te quedes por fuera.
Publicaciones apoyadas:
@elabuelo
@janettyanez
@issymarie
@belkisa758
@naylet
@helengutier
@rosanita
@fjjrg
@amandaj
@mafalda2018
@lisfabian
@blackbird24
@artemacarre
@arar5
@sacra97
@marybellrg